¿Por qué es importante hablar de BI y data management en 2025?
Tanto el Business Intelligence (BI) como la gestión de datos en 2025 son simple y llanamente las dos llaves que abren las puertas del activo más valioso para las organizaciones: los datos.
En un entorno digitalizado hasta cotas inimaginables apenas unos años atrás, el manejar grandes volúmenes de información y extraer insights accionables facilita a las empresas tres cosas sumamente importantes: tomar decisiones estratégicas, optimizar procesos y mantenerse competitivas en un mercado que evoluciona día sí día también.
Por tanto, sin una buena gestión y análisis de datos, hay riesgo de quedarse atrás en la era de la información.
Ahora bien: ¿cuáles serán las herramientas emergentes y las tendencias clave en business intelligence y data management para 2025? Veámoslo a continuación.
2025: nuevas tendencias en business intelligence y data management
Auge y adopción de la inteligencia artificial en BI
El plato fuerte, LA tendencia en mayúsculas.
La IA ha transformado el análisis de datos para siempre, por lo que esperamos mucho de su evolución en 2025.
La inteligencia artificial (IA) permite automatizar procesos difíciles, identificar patrones ocultos y brindar predicciones más precisas.
Para el nuevo año, veremos una mayor integración de IA en plataformas de análisis, con capacidades como análisis prescriptivo, modelos adaptativos y visualizaciones interactivas impulsadas por aprendizaje profundo. Es decir: que el análisis será más accesible y estratégico para todas las organizaciones.
IA generativa y la implicación de agentes inteligentes
La Generative AI (inteligencia artificial generativa) va a secundar la nueva era en la transformación digital de las empresas.
Su capacidad para crear contenido, desde informes analíticos hasta simulaciones de escenarios de negocio, hará que las organizaciones automaticen procesos repetitivos y se enfoquen en tareas de mayor valor.
Además, los agentes inteligentes, impulsados por Gen AI, actuarán como asistentes virtuales autónomos que puedan analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y generar recomendaciones en tiempo real.
Esta tecnología democratizará el acceso a herramientas avanzadas de Business Intelligence, permitiendo que equipos no técnicos puedan obtener insights con más facilidad si cabe.
Migraciones masivas al cloud: la clave para optimizar plataformas de datos
El crecimiento exponencial del volumen de datos desafía las soluciones tradicionales on-premise, que no pueden igualar la flexibilidad y las capacidades avanzadas de las plataformas en la nube y las nuevas tecnologías para la gestión de datos empresariales.
Estas últimas ofrecen un entorno más eficiente y escalable, lo que las convierte en la opción preferida para la mayoría de las empresas.
De cara a 2025, esta tendencia seguirá consolidándose, con un número creciente de organizaciones adoptando estrategias cloud-first para modernizar su infraestructura y obtener ventajas competitivas.
Entre sus beneficios clave, destacamos:
- Escalabilidad: Las plataformas en la nube permiten a las empresas adaptarse rápidamente a picos de demanda sin necesidad de invertir en infraestructura física costosa.
- Reducción de costos: Elimina gastos relacionados con la adquisición, mantenimiento y actualización de hardware local, además de optimizar el uso de recursos según las necesidades.
- Acceso a herramientas avanzadas: Proveedores como AWS, Azure y Google Cloud ofrecen funcionalidades integradas de IA, machine learning y análisis avanzado, impulsando la innovación y la capacidad de extracción de insights.
- Facilidad de colaboración: Las soluciones cloud habilitan un acceso seguro y eficiente a los datos desde cualquier lugar, promoviendo la colaboración entre equipos distribuidos y facilitando el trabajo remoto.
Automatización avanzada en la gestión de datos
¿Cómo podemos optimizar la toma de decisiones con BI en 2025? La respuesta es simple: usando herramientas de automatización que mejoran la eficiencia.
Esta automatización avanzada en la gestión de datos ha cambiado el panorama de cómo las empresas manejan, integran y analizan su información.
Herramientas como ETL automatizado (Extracción, Transformación y Carga) y soluciones de DataOps optimizan flujos de trabajo, reduciendo errores manuales y acelerando procesos.
Asimismo, plataformas con capacidades de machine learning integradas, como Alteryx, Informatica y Talend, permiten detectar patrones, limpiar datos automáticamente y garantizar la calidad de la información.
Gobernanza de datos como prioridad estratégica
Al trabajar y vivir en un contexto en el que los datos son el núcleo de las decisiones empresariales, la gobernanza de datos es otra prioridad estratégica.
El enfoque en la seguridad, el compliance y la calidad de los datos garantiza la confianza y minimizar riesgos.
Para 2025, se redoblarán los esfuerzos tanto en la importancia del Compliance (cumplimiento normativo y seguimiento de estándares éticos), como en la protección ante ciberamenazas y la mitigación de riesgos.
Ahora más que nunca, adoptar una gobernanza de datos sólida nos debe asegurar el cumplimiento y la seguridad, así como mejorar la eficiencia operativa y aprovechar los datos con confianza para obtener ventajas competitivas.
Herramientas y tecnologías emergentes para 2025
Desde Bimex apostamos a que en el próximo año, la tendencia estará más en las mejoras de las principales plataformas para BI y data management, y no tanto en el auge o creación de nuevas plataformas para plataformas para big data o innovadores software BI.
Por tanto, las grandes protagonistas volverán a ser:
- Power BI: Una solución robusta de Microsoft para visualización y análisis de datos, ideal para empresas de todos los tamaños.
- Tableau: Reconocido por su capacidad de crear dashboards interactivos y procesar datos complejos rápidamente.
- Google BigQuery: Una plataforma serverless para big data que permite ejecutar análisis rápidos en grandes volúmenes de datos.
- AWS Redshift: Ofrece almacenamiento escalable y análisis avanzado en tiempo real, ideal para aplicaciones cloud-first.
- Snowflake: Una plataforma innovadora que combina almacenamiento y análisis en la nube, optimizando la colaboración y la eficiencia.
- Databricks: Diseñada para ciencia de datos y análisis avanzado, integra Apache Spark para procesamiento masivo de datos.
Los datos avalan el potencial de la gestión de datos
Statista, Gartner e IDC coinciden.
Con el mercado global de IA proyectado a superar los 300.000 millones de dólares para 2026, y un el 70% de las interacciones con IA esperadas a realizarse a través de tecnologías de NLP para 2025, las organizaciones tienen una oportunidad sin precedentes para innovar.
Asimismo, el 85% de las empresas priorizarán estrategias «cloud-first» para 2025, aprovechando la multinube para optimizar costos y reforzar la seguridad. En paralelo, la IoT continúa su expansión, con más de 75 mil millones de dispositivos esperados para 2025, impulsando soluciones en industria 4.0.
Impacto de estas tendencias en las empresas
Como vemos, estas tendencias tienen y tendrán un impacto brutal en la toma de decisiones basada en datos y en las estrategias de BI rentables.
La mayor eficiencia, la competitividad y la innovación se explicarán gracias a elementos como:
- Migración al cloud: Facilita la escalabilidad, reduce costos, y mejora la colaboración y acceso a herramientas avanzadas.
- Automatización de datos: Aumenta la productividad al reducir errores manuales y optimizar la gestión de grandes volúmenes de información.
- Gobernanza de datos: Refuerza la seguridad, el cumplimiento normativo y la confianza en el manejo ético de los datos.
- IA en análisis de datos: Proporciona insights en tiempo real, mejora las predicciones y fomenta decisiones estratégicas más inteligentes.
Un paso más allá en la gestión de datos
Conocer las tendencias en business intelligence y data management para 2025 es absolutamente clave. Los datos, como el ingrediente estrella de toda estrategia corporativa exitosa, requieren del respaldo de la ciencia de datos y el BI, para garantizar su fiabilidad y accesibilidad, transformándolos en información valiosa para el éxito empresarial.
Está en tu mano no quedarte atrás. Como expertos en soluciones tecnológicas avanzadas, desde Bimex podemos ayudarte a transformar tu negocio hoy mismo.