BIMEX Analytics
28 de febrero de 2025

El rol del Chief Data Officer (CDO) en la gestión de datos

El Chief Data Officer ha emergido como una de las figuras más importantes en la gestión de datos de cualquier empresa.

Es la respuesta a quién se ocupa de establecer las políticas y procedimientos para la gestión de los datos. El ejecutivo clave de la gestión y maximización del valor de los datos dentro de una organización.

Y hay mucho más detrás de este cargo. Conozcámoslo.

¿Qué es un Chief Data Officer?

El Chief Data Officer (CDO), o Director de Datos, es un perfil ejecutivo senior responsable de la gestión integral de los datos en una empresa.

Es el encargado de establecer la estrategia de uso de los datos en una empresa para adaptarla a la dirección del negocio.

Sus responsabilidades incluyen desde la gobernanza de datos y la calidad de la información a la implementación de estrategias que permitan aprovechar al máximo los activos de datos disponibles en la organización.

Asimismo, trabajan transversalmente con el resto de los departamentos de la empresa para obtener, preparar, organizar, proteger y analizar los datos, con el objetivo de que puedan utilizarlos para mejorar todas las áreas del negocio.

Diferencia con el CIO

A diferencia de otros roles tecnológicos, como el Chief Information Officer (CIO), el CDO se centra específicamente en cómo los datos pueden generar valor de negocio y apoyar la toma de decisiones estratégicas.

El origen, evolución y la altísima demanda del CDO

La necesidad de crear la figura de un CDO es palpable desde el crecimiento exponencial de los datos y la creciente complejidad en su gestión.

Durante la última década, tras el auge del big data y la inteligencia artificial, muchas compañías han entendido la importancia de contar con un liderazgo dedicado exclusivamente a la gestión de datos.

Un “capitán de barco» que nació de la mano de Capital One en 2002 y Yahoo, pasando de un perfil más analítico a activo en la mejora de la monetización de los productos.

No en vano, según New Vantage Partners, el 65% de las grandes compañías cuenta con un Chief Data Officer. Y Gartner apuesta a que a finales de 2025 nueve de cada diez empresas dispondrán de un Director de Datos.

Un crecimiento lógicamente avalado por el impulso de proyectos basados en Big Data e Inteligencia Artificial.

Funciones del Chief Data Officer

Las responsabilidades específicas de un CDO varían según la organización y su nivel de madurez en la gestión de datos. Pero hay una serie de funciones comunes básicas:

  • Gestión de la analítica de negocio: Supervisar la generación e interpretación de análisis empresariales y, cada vez más, liderar procesos de ciencia de datos que aplican modelos de inteligencia artificial. El reto es comprender la evolución de la empresa en sus diferentes áreas, identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones informadas.
  • Monetización de los datos: Buscar formas de obtener beneficios económicos a partir de los datos, ya sea mediante su venta directa, el desarrollo de productos y servicios analíticos para clientes o la creación de nuevas líneas de negocio basadas en la información.
  • Desarrollo de infraestructura y aplicaciones: Participar activamente en el diseño y desarrollo de infraestructuras y aplicaciones que permitan extraer valor tangible de los datos, especialmente cuando se manejan grandes volúmenes de información (Big Data) o datos sensibles. Aunque tradicionalmente esta tarea corresponde al CIO o CTO, el CDO ha asumido un papel clave cuando las aplicaciones están centradas en la gestión de datos.
  • Diseño de la arquitectura de datos: Liderar la estructuración de los datos para garantizar su correcta organización, consistencia y accesibilidad en toda la organización, empezando por los procesos de limpieza para eliminar información incorrecta, incompleta o duplicada.
  • Gestión de la gobernanza de los datos: Crear procesos, políticas, estándares y métricas que aseguren un uso eficiente y seguro de la información, definiendo claramente quién puede realizar determinadas acciones con los datos, en qué contextos y bajo qué métodos.

Beneficios de contar con un CDO

Implementar la figura del CDO en una organización aporta múltiples beneficios.

Empezando por la creación de una cultura de datos, ya que el CDO es capaz de proyectar un cambio de mentalidad, promoviendo el uso eficaz de los datos en todos los niveles de la organización.

A su vez, facilita el acceso rápido y sencillo a la información, garantizando que los datos estén disponibles de manera ágil para quienes los necesiten, evitando cuellos de botella y facilitando decisiones informadas.

A ello se suma la coordinación entre departamentos, actuando como un enlace entre diferentes áreas de la empresa, trabajando con datos coherentes y alineados con los objetivos estratégicos.

Esto eleva y mejora de la calidad de los datos, al implementar políticas y procedimientos para asegurar la precisión, consistencia y confiabilidad de la información.

Estos beneficios redundan finalmente en el incremento en la madurez de la gestión de datos, pues ayuda a la organización a evolucionar en su capacidad para gestionar y aprovechar los datos, desde etapas iniciales hasta niveles avanzados de madurez en el manejo de la información.

Desafíos y obstáculos que aborda un CDO

Más allá de los beneficios, la implementación del rol de CDO también debe asumir algunos desafíos, comunes en asuntos de gestión de datos en organizaciones, como son la resistencia al cambio en empleados acostumbrados a métodos tradicionales, la integración de sistemas dispares con múltiples fuentes de datos, garantizar la privacidad y cumplimiento normativo o la mera demostración del valor de los datos.

Es esencial que el CDO pueda mostrar cómo la gestión efectiva de los datos se traduce en beneficios tangibles para el negocio, justificando así las inversiones realizadas en este ámbito.

A estos hándicaps hay que sumar el hecho de que, dado que es una posición relativamente nueva, puede haber confusión sobre las responsabilidades exactas del CDO y cómo se diferencia de otros roles ejecutivos. O enfrentarse a recursos limitados para su desarrollo que no vayan alineados con la estrategia empresarial.

El futuro es de los CDOs

El rol del CDO ha ganado relevancia en diversas industrias, y más que lo va a hacer a corto, medio y largo plazo. Según un reciente informe de EY, «hoy día, con el hype de la IA y su regulación reciente, el CDO aparece como el gran aventajado para ser, una vez más, quien asuma el desafío del potencial que tienen los datos como un activo de negocio«.

En definitiva, las organizaciones reconocen cada vez más la necesidad de un liderazgo dedicado a la gestión de datos para mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.Un liderazgo que irá enfocado a la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático, una mayor influencia en la toma de decisiones estratégicas e incluso la expansión de su rol en el sector público y no solo en el privado.

¿Quieres formar parte de BIMEX ANALYTICS?
Completa este formulario y te contactaremos lo antes posible.
CONTACTO